Cinta de Moebio: Revista de Epistemología de Ciencias Sociales

D’Onofrio, M. 2000. Acerca de los problemas de acceso al campo y las relaciones con informantes clave en instituciones universitarias. Cinta moebio 9: 351-361

PDF


Acerca de los problemas de acceso al campo y las relaciones con informantes clave en instituciones universitarias

About the access to fieldwork and the relationship with key informants in university institutions

María Guillermina D’Onofrio. Licenciada en Sociología (Universidad de Buenos Aires). Maestranda en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología (UBA). Becaria UBACyT de Perfeccionamiento en la Investigación en el Centro de Estudios Avanzados, UBA. Docente de Metodología de la Investigación Social en la Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA (Buenos Aires, Argentina).

Abstract

This paper discusses some problems related to the practical experience of social research in university institutions. It describes the process of access to field work and the relationship with university managers as key informants during a qualitative research about the present politics of economic linkage between academy and enterprise in Argentina.

Key words: Qualitative research, Data collection, University institutions

Introducción (1)

En esta comunicación presentamos algunas notas metodológicas sobre las particularidades que asume el trabajo de investigación social acerca de las instituciones universitarias. Elaboramos estas reflexiones a partir de un estudio comparado sobre las políticas de vinculación con el sector productivo desarrolladas en los años noventa por cuatro universidades argentinas de perfiles organizacionales diferentes seleccionadas ad hoc, estudio llevado a cabo en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Buenos Aires (2).

Relataremos algunos de los problemas de construcción del conocimiento que se presentaron en la práctica de la investigación, específicamente con relación al acceso a las instituciones académicas y las relaciones de campo con gestores universitarios. En la interacción con estos actores sociales para la negociación y renegociación del acceso al terreno fuimos coproduciendo información sobre las políticas universitarias de vinculación y las culturas, historias y estilos organizacionales de las universidades. En el curso de la exposición de esta experiencia de campo, señalaremos los rasgos compartidos con otras investigaciones cualitativas y analizaremos las particularidades que presenta la investigación sociológica del mundo universitario, en un doble sentido. Por una parte, qué implicaciones tuvo, desde un punto de vista teórico-metodológico, tomar a "la universidad como objeto de investigación" (3); por la otra, qué aspectos de la especificidad de las instituciones universitarias y la dinámica de sus actores fueron informados por ella.

1. Las Políticas Universitarias de Vinculación con el Sector Productivo en los Contextos Latinoamericanos de los Años Noventa como Objeto de Investigación

Desde los años ochenta, la problemática de las nuevas vinculaciones universidad-sociedad en el sentido universidad-sector productivo está ocupando un importante espacio en la agenda de investigación de dos campos multidisciplinarios en formación y consolidación dentro de las ciencias sociales: los estudios de la ciencia y la tecnología y los estudios sobre la universidad. Esta emergencia de las políticas universitarias de vinculación como objeto de investigación fue contemporánea al despliegue de las reformas estructurales impulsadas desde el modelo económico neoliberal predominante en los países latinoamericanos y al compás de otros importantes cambios de época. La revalorización de la empresa privada como locus privilegiado para la innovación tecnológica; el desentendimiento relativo del Estado respecto al financiamiento de la educación superior universitaria y de la investigación científica; el descrédito relativo de la investigación científica como fuente de contenidos no "utilitarios" de la cultura; la consigna indiscutible de que la incorporación creciente y constantemente renovada de cambio técnico es la fuente principal de competitividad en el mundo globalizado; la percepción de la función económica de la universidad en la "sociedad del conocimiento"; son algunos de los cambios que cabe destacar como contexto (4).

En el campo de la investigación académica sobre las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, la interacción entre el mundo universitario y el mundo de la producción aparece fundamentalmente planteada como línea prioritaria de los desarrollos recientes en economía de la innovación o como dimensión del problema de política científica que refiere al financiamiento de la ciencia o de la "investigación mercancía".

En el campo de estudios sobre la problemática universitaria, las actuales vinculaciones entre las instituciones de educación superior y el mercado productivo están insertas en el marco de la puesta en cuestión del lugar y el espacio que tradicionalmente la universidad ha ocupado en la sociedad, frente a la nueva agenda de transformación promovida por los organismos internacionales económicos y educativos y por las presiones de los intereses hegemónicos ligados a los procesos de globalización y transnacionalización de la economía; con los consiguientes impactos que todos estos cambios generan sobre las instituciones académicas.

Desde esta perspectiva analítica se señala que, como consecuencia de los desafíos y exigencias múltiples que se les plantean a las universidades latinoamericanas (5) en esta etapa de su historia, la intensificación y ampliación de la vinculación con el sector productivo aparece como una asignatura pendiente. Entre sus políticas institucionales explícitas ha estado adquiriendo creciente importancia la promoción de experiencias más estrechas de vinculación con las empresas, tales como actividades de transferencia de conocimientos y prestación de servicios a usuarios definidos del mercado productivo. Estas actividades reportan, simultáneamente, recursos financieros para las universidades, en un contexto signado por la reducción creciente de los presupuestos públicos destinados a ellas en forma institucional y el aumento en los fondos "concursables" para proyectos específicos.

Tal transformación en la situación de las universidades fue propiciando que el estrechamiento de las relaciones con el mundo de la empresa sea visualizado tanto por las instituciones como por los actores universitarios, no sólo como una actividad de interés académico y social, sino como una estrategia de supervivencia por la que "profesores y autoridades universitarios están cada vez más dispuestos a abrazar la nueva cultura de la explotación de la investigación para el lucro comercial" (6). Esto, no sin cuestionarse fuertemente acerca de cuestiones como la supervivencia del ethos académico dentro de los claustros, la identidad institucional, la legitimación de la investigación básica.

Para algunos analistas especializados de la región, las actuales relaciones entre las universidades y las empresas son una revisión y redefinición de la tercera función de las universidades latinoamericanas, en el sentido de una ampliación tanto cuantitativa como cualitativa de la tradicional extensión social como "acción extramuros" de las instituciones universitarias. Para otros, constituyen la emergencia de una nueva función, diferente de la extensionista, de transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos y prestación de servicios al medio productivo que no pretende generar un beneficio social en el más amplio sentido de la expresión sino producir un beneficio privado para el crecimiento económico (7).

Lo realmente nuevo en las vinculaciones universidad-sector productivo desarrolladas en los últimos años en los contextos latinoamericanos, más allá de su conceptualización como tercera o cuarta función universitaria, parecería ser, fundamentalmente, la parcial eliminación de las intermediaciones entre los bienes y servicios que la institución académica produce y sus usuarios finales, esto es, "el pasaje de la producción de conocimiento con destinatario anónimo –que será eventualmente un usuario final no conocido por el investigador y cuyo acceso al resultado estará mediada por un profesional universitario- a la producción de conocimiento en el marco académico para un usuario final plenamente identificado" (8); y la racionalidad orientada por fines de lucro que caracteriza a las actuales políticas "neo-vinculacionistas" (9).

Las particularidades que asumen las políticas universitarias de vinculación con el sector productivo desarrolladas en el contexto argentino de los años noventa, modeladas por características idiosincráticas y condiciones estructurales locales de los actores sociales –universitarios, empresarios y gubernamentales- en interacción, constituyen lo que hemos recortado como objeto de investigación.

2. El Diseño de la Investigación

Nuestro estudio comparado de casos tuvo como objetivo general describir la experiencia reciente de articulación universidad-sector productivo desarrollada en el área de conocimiento de economía, administración y organización por cuatro universidades argentinas de perfiles organizacionales diferentes seleccionadas ad hoc; utilizando una doble perspectiva.

Por una parte, nos propusimos comprender la especificidad que asume la política y gestión universitaria de la vinculación desplegada en cada caso estudiado, atendiendo a la diversidad organizacional de las universidades seleccionadas. Por la otra, pretendimos analizar en clave comparada las similitudes y las diferencias de los diversos modelos universitarios de vinculación.

De acuerdo con el diseño de la investigación que fue guiando la construcción de la evidencia empírica acerca del problema social en cuestión, en una primera etapa nos centramos en los factores de formulación de las políticas y en las modalidades y los mecanismos institucionales de gestión de la vinculación desarrollados en los años noventa en el área de economía y administración por las cuatro universidades argentinas seleccionadas. En una segunda etapa nos ocupamos de investigar sociológicamente los discursos de los gestores universitarios de la cooperación con las empresas. Finalmente, en una tercera etapa analizamos los alcances y las limitaciones de los actuales modelos de vinculación desplegados por las instituciones académicas estudiadas.

La formulación del "problema investigable" y la identificación de su compleja multidimensionalidad nos llevó a decidir la utilización de una combinación de enfoques teóricos, métodos y técnicas. A partir de la revisión de la bibliografía especializada cumplida para la elaboración del "estado del arte", entendimos que realizar un estudio de casos podía representar un aporte interesante para la comprensión del fenómeno y privilegiamos una estrategia teórico-metodológica cualitativa para la construcción de los datos. Utilizando un número limitado de conceptos teóricos sensibilizadores y formulándonos una serie de preguntas que buscaban indagar, explorar y conocer (10) dimensiones de la temática, nos propusimos un tipo de investigación "inherentemente multimétodo" (11) y combinamos, en cada uno de los casos, entrevistas semi-estructuradas a gestores universitarios responsables de las actividades de vinculación con análisis de material documental –resoluciones, convenios, contratos, boletines informativos, folletos publicitarios- y estadístico sobre tales experiencias.

Para cumplir con este esquema de trabajo, en el proyecto de la investigación nos habíamos planteado como primera actividad ciertas decisiones relativas al muestreo cualitativo. En particular, a la selección de los casos en los que realizaríamos el estudio. Iniciamos entonces la recopilación de información sobre cuatro universidades argentinas que habíamos pre-seleccionado en función de su carácter estatal o privado y su período de fundación, a los efectos de definir distintos perfiles organizacionales y seleccionar definitivamente los casos. Consideramos dos criterios centrales: "heterogeneidad" relativa y "accesibilidad" (12), que se tradujeron en diversidad institucional y posibilidades efectivas de realizar el estudio, básicamente en términos de autorización de las propias universidades para hacerlo.

Buscando casos que proporcionaran ventanas privilegiadas para el análisis de las nuevas políticas de vinculación universidad-empresa en el heterogéneo entramado universitario existente actualmente en Argentina (13), en la pre-selección de los casos habíamos definido estudiar dos universidades estatales y dos privadas; una de tipo "tradicional" correspondiente al primer movimiento de creación de instituciones universitarias de carácter público, otra institución autorizada durante la primera etapa de expansión de universidades privadas, una creada en el ámbito estatal durante la ampliación institucional mixta realizada desde fines de los años sesenta hasta fines de los ochenta y otra privada del mismo período.

tabla

Fundamentamos la adopción de dichos criterios de selección en la relevancia y pertinencia de analizar las modalidades de vinculación entre la universidad y el sector productivo en instituciones académicas de perfiles organizacionales heterogéneos; así como en la conveniencia de centrar el análisis en instituciones postsecundarias portadoras de una cierta tradición organizacional, factor de importancia, según la literatura especializada consultada, en el desarrollo de las experiencias de vinculación.

Con excepción del Caso I, la universidad pública "tradicional" –que establecimos fuera la propia institución en la que concursábamos por la beca de investigación-, la decisión de dejar abierta la definición de los nombres de las instituciones universitarias en las que realizar la investigación –respetando el criterio de diversidad organizacional propuesto para lograr una mejor comprensión de la problemática en cuestión-, buscó prever la posibilidad de no lograr la autorización formal de acceso a alguna de las universidades pre-seleccionadas.

Este criterio para la selección definitiva de los casos se volvió una dimensión clave en los comienzos de nuestra investigación. Por una parte, porque la gestión de las autorizaciones correspondientes insumió en todas las instituciones universitarias mucho más tiempo del previsto en el proyecto original: en lugar de un mes, el "trámite" completo, desde el establecimiento de los contactos informales con autoridades universitarias superiores hasta la obtención de una respuesta formal –sea escrita o verbal- de la institución, ocupó de dos a cinco meses en cada caso.

Por otra parte y sumado a lo anterior, tuvimos que buscar un caso de reemplazo para una universidad en la que no obtuvimos el permiso requerido. Como consecuencia de la negativa a permitir que fuera realizado nuestro estudio comparado por parte de la universidad privada "tradicional" pre-seleccionada en primera instancia como Caso II, gestionamos el permiso de otra universidad privada de tipo confesional fundada en el mismo período. La autorización correspondiente fue obtenida luego de más de ocho meses de iniciadas las negociaciones.

Las dos circunstancias referidas implicaron un importante retraso en el inicio del trabajo de campo propiamente dicho, a la vez que nos obligaron a reformular la programación de las tareas. Sin embargo, también aportaron elementos de importancia para el análisis de algunos rasgos de las instituciones universitarias, como plantearemos seguidamente.

3. La Experiencia del Trabajo de Campo: El Acceso a y las Relaciones en las Instituciones Universitarias

La autorización de las cuatro universidades argentinas seleccionadas para entrar a sus espacios institucionales a realizar la investigación fue obtenida como producto de negociaciones diversas, con resultados más o menos exitosos según el caso, como se desprende de la descripción que venimos de hacer.

En los tramos iniciales de la negociación del acceso fuimos desplegando una serie de estrategias y recursos interpersonales, tales como: la identificación, en cada una de las cuatro instituciones universitarias, de una persona con prestigio académico y/o político que actuara como "padrino" informal (14) ante las autoridades universitarias responsables de la autorización para el acceso; la entrevista con la persona identificada y posteriormente con la autoridad pertinente a los fines de describir el proyecto, las actividades del trabajo de campo y los requerimientos que se formularían a la institución; y la solicitud formal de la autorización por medio de una carta de la directora de la beca de investigación a la autoridad universitaria correspondiente, acompañada de una copia del documento que acreditaba el convenio suscripto con la Universidad de Buenos Aires para la realización del estudio y un resumen del plan de trabajo previsto.

En el Caso I, la Universidad de Buenos Aires (UBA), la negociación del acceso a la Facultad de Ciencias Económicas se realizó a partir de una entrevista con su Secretario Académico, quien actuó para nosotros como "portero" (15) de la organización universitaria ante el Decano, formalmente responsable de la decisión relativa a la autorización. El permiso fue otorgado informalmente durante ese encuentro personal, en el que quedaron acordados los términos de la presentación formal de la solicitud a través de la carta para la iniciación de un expediente específico. En una segunda entrevista con el Secretario Académico se le presentó la correspondiente solicitud y se conversó sobre la instrumentación práctica del trabajo, disponiéndose que en adelante fuera el Secretario General de la Facultad quien actúe como referente tanto para el establecimiento de los contactos necesarios con los actores universitarios a entrevistar como para la gestión de la búsqueda del material documental y estadístico.

En términos generales, la autorización formal de ingreso al campo en la Facultad de Ciencias Económicas fue lograda fácil y rápidamente, como producto de la confianza implícita otorgada en virtud de nuestra condición de "miembro" de la Universidad así como de la efectiva selección del "portero" institucional –a partir de una recomendación realizada por la directora de la beca.

En la primera institución que habíamos pre-seleccionado como Caso II, la obtención de la autorización resultó altamente problemática y finalmente fracasó. El "portero", contactado a partir de una recomendación de una docente de la Maestría en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología que realizamos en el Centro de Estudios Avanzados de la UBA, fue el Director de la Carrera de Ciencias Políticas de esa universidad. Este funcionario se mostró en todo momento interesado en la investigación y dispuesto a colaborar en la gestión del permiso para realizarla, aunque planteó la posibilidad de que fuera objetado si la evaluación de la autorización quedaba en manos de la que llamó "la corriente más conservadora de la dirección institucional", lo que resultaba incierto al momento de presentar el pedido por la proximidad de la renovación de autoridades.

El proceso de negociación fue lento –insumió un tiempo total de prácticamente cuatro meses- y dificultoso. Según comunicó el referente institucional contactado, la decisión relativa a la autorización mereció su tratamiento en sesión del órgano máximo de gobierno de la universidad. El acceso fue negado en esa instancia, argumentándose que "la Universidad no tiene fuertemente desarrollado el tema específico de la investigación propuesta y que por lo tanto un estudio comparado puede perjudicarla en los procesos de evaluación externa de las universidades actualmente en curso".

En la universidad privada "tradicional" de tipo confesional designada como reemplazo a propósito de sus rasgos organizacionales similares, la Universidad del Salvador (USAL), el acceso fue lento pero fácil.

En esta institución, el mecanismo implementado en el inicio de las negociaciones fue formal: se envió directamente la carta de la directora de la beca solicitando al Rector de la institución universitaria la autorización correspondiente. Posteriormente, la directora de beca fue invitada por el Vicerrector de Investigación y Desarrollo a una reunión en la sede del Rectorado de su Universidad, en la que le fue comunicada la aceptación formal de la institución para que se realizara el estudio comparado previsto y se dispuso la realización de una entrevista de la becaria con el referido Vicerrector para terminar de acordar la instrumentación práctica de las tareas a realizar. Así se hizo, dando por comenzado el trabajo de campo.

En el Caso III, la Universidad Nacional de Luján (UNLu), la primera estrategia desplegada para conseguir el acceso fue la búsqueda de un "padrino" que facilitara el nexo con los interlocutores válidos para solicitar la autorización. La persona que cumplió el papel referido fue el entonces Secretario de Planificación de la Universidad de Buenos Aires –según una sugerencia de la directora de beca-, quien se desempeñaba también como profesor titular regular del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján. Este "padrino" institucional aconsejó comunicarse directamente con el Subsecretario de Vinculación Tecnológica de esa Universidad.

En una entrevista concertada previamente por teléfono, se expuso al Subsecretario de Vinculación Tecnológica los objetivos del estudio, el plan de trabajo y el marco institucional de la investigación. Este gestor universitario responsable de la vinculación con el sector productivo actuó como nuestro "portero" y se mostró sumamente interesado y colaborador con el trabajo a realizar, señalando inclusive que, desde su perspectiva, representaba una oportunidad de conveniencia mutua, dada la pronta puesta en funcionamiento de una incubadora universitaria de empresas. Según expresó, el examen de esta innovadora modalidad de vinculación resultaría de interés para el estudio comparado propuesto, a la vez que proporcionaría a la Universidad estudiada la valiosa posibilidad de contar con una investigación académica sistemática sobre su proceso de creación, efectuada por una persona "externa" al mismo, lo que permitiría identificar los problemas existentes y las estrategias adecuadas para resolverlos.

Si bien se acordó presentar una carta formal al Rector para solicitar la autorización de acceso, la entrevista con el Subsecretario de Vinculación Tecnológica otorgó certeza en la obtención de una respuesta afirmativa al respecto. El funcionario entrevistado confirmó la intención institucional de cooperar con una investigación realizada en una universidad pública con estas palabras: "cómo la Universidad Nacional de Luján se va a negar a que una becaria de la Universidad de Buenos Aires haga una investigación". La carta fue entregada personalmente al Rector, quien solicitó la intervención del funcionario consultado para tomar la decisión. La respuesta fue formalmente obtenida dos meses más tarde, aunque se contó con la autorización informal para iniciar el trabajo de campo ni bien se dio comienzo a las negociaciones.

En el Caso IV, la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), el acceso se logró a través de estrategias similares a las entabladas en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Esto es, se empezó contactando –a través de una recomendación de la directora de la beca- al Director del Departamento de Administración y Organización Empresarial de la Universidad, ex Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. En una primera conversación telefónica, el "padrino" aconsejó dirigirse al Director de Relaciones Institucionales y Prensa. Se mantuvo una entrevista con la Coordinadora de la Dirección, acordando presentar formalmente la solicitud a través de una carta al Vicerrector Académico.

La respuesta, comunicada dos meses más tarde en una carta enviada por correo y por fax a la directora de la beca, señalaba la gustosa oportunidad de "recibir a la becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de vuestra Universidad" para realizar el trabajo propuesto, para lo cual se debía contactar al Director del Departamento de Administración y Organización Empresarial. Este gestor académico actuó desde entonces como "portero" para el acceso a la información necesaria, siendo el principal interlocutor para el contacto con las personas de la Universidad a quienes se debía entrevistar en las distintas etapas del estudio, de acuerdo a un listado confeccionado por las autoridades superiores a partir del resumen del plan de trabajo adjunto a la carta.

Si bien en los primeros días del trabajo de campo en esta Universidad privada el acceso resultó fácil –destacándose incluso la colaboración y cordialidad dispensadas-, en ciertos momentos los "contornos" del espacio institucional se hicieron visibles y lo mostraron como "cerrado" a los "extraños", dificultándose –aunque no impidiéndose- la recopilación de la información.

Reconociendo que todo el proceso del trabajo de campo puede convertirse en datos susceptibles de ser analizados sociológicamente (16), las negociaciones y renegociaciones del ingreso a las universidades nos permitieron conocer varios rasgos de su funcionamiento.

Entre estos rasgos organizacionales, podemos destacar: el carácter conservador del statu quo de los grupos o las facciones dominantes que ejercen la autoridad en algunas instituciones universitarias; el despliegue casi permanente, en otras universidades –especialmente en las de gestión privada, asociado a su concepción de empresas educativas-, de diversas estrategias de marketing institucional, que las conducen a "cuidar" su presentación ante "extraños" (outsiders) tales como becarios o directores de beca; la burocratización, el formalismo y el ritualismo que han desarrollado en su interior estas organizaciones, en particular sus cuadros administrativos; la identidad de la cultura académica de confianza hacia la producción de conocimiento presente en algunas autoridades y gestores universitarios portadores de un perfil en el que se conjugan elementos científicos y políticos y no solamente gerenciales; el espíritu de cooperación académica desinteresada y la valoración de la actividad de investigación científica de una universidad pública prestigiosa expresados, en otras universidades, hacia una joven investigadora en formación; el alto prestigio académico de la Universidad de Buenos Aires, promotora de nuestra investigación, que se le adjudica, aún sin conocerlo, a uno de sus miembros, una de sus becarias; entre otros.

En el caso pre-seleccionado de universidad privada "tradicional" que debió ser reemplazada, los fundamentos de la negación del acceso a la institución mostrarían una universidad profundamente conservadora que plantea su preservación individual en un modelo universitario segmentado y competitivo, en cuyo marco el presente estudio comparado parece haber resultado una amenaza.

Con todo lo anterior, quisiéramos destacar que, en cada uno de los casos estudiados, la obtención del acceso a la información necesaria se volvió un problema bastante más complejo que la cuestión práctica de conseguir la autorización formal respectiva.

La construcción de los datos implicó además la adecuación a las especificidades del campo universitario de ciertos aspectos claves de las relaciones de campo, tales como: el cuidado de la apariencia personal –esto es, la conducta y la vestimenta adoptados para la construcción de una identidad acorde al trabajo- frente a interlocutores como autoridades superiores o gestores universitarios con cargos jerárquicos dentro de las instituciones, la negociación continua del propio rol, el despliegue de diversas tácticas para el establecimiento y mantenimiento del rapport con los informantes, etcétera.

En cierto sentido, las negociaciones del acceso a la información se facilitaron a partir de la solicitud del permiso formal de la institución para realizar el estudio. Ella funcionó como una primera garantía de "persona confiable" –en tanto formalmente aceptada por la institución para ingresar en ella- para los diversos actores universitarios, que en el caso de los gestores de la vinculación entrevistados los "obligó" a mostrarse como funcionarios competentes dispuestos a prestar colaboración.

De todos modos, el acceso al material documental y estadístico producido por las propias universidades sobre sus experiencias recientes en materia de vinculación y la concertación de los encuentros de entrevista requirieron diversas –incluso generalmente insistentes- negociaciones y renegociaciones a lo largo de todo el trabajo de campo. Los problemas de acceso a documentos y estadísticas sobre las experiencias de cooperación reflejaron, en buena parte, el carácter novedoso de la temática objeto de estudio, no encontrándose en ningún caso bases documentales de resoluciones, convenios y contratos y sólo en algunos una incipiente sistematización institucional de los datos.

4. La Construcción de los Datos mediante Entrevistas Semi-Estructuradas a Gestores Universitarios

El trabajo de campo para la construcción de los datos, como hemos señalado anteriormente, consistió en la realización de entrevistas y re-entrevistas parcialmente estructuradas a informantes clave: básicamente gestores universitarios de las actividades de vinculación con el sector productivo en el nivel central de las instituciones académicas y/o de las unidades académicas del área de economía, administración y organización; y en la búsqueda y recopilación de material documental –básicamente resoluciones, convenios, contratos, boletines informativos, folletos publicitarios- y estadístico producido por las propias universidades sobre sus experiencias en la materia. También implicó –según juzgamos conveniente una vez iniciada la investigación- la observación etnográfica registrada en un cuaderno de notas de campo elaborado a partir de las numerosas visitas realizadas a las universidades bajo estudio.

El propósito de nuestras entrevistas cualitativas de investigación era obtener información sustantiva sobre las experiencias de vinculación actualmente existentes en las distintas universidades seleccionadas, a la vez que indagar la perspectiva de los funcionarios universitarios sobre las actividades de cooperación. Realizamos entonces "entrevistas sobre las prácticas" (17) a esos actores considerados como informantes, produciendo discursos básicamente narrativos y descriptivos. Las entrevistas en profundidad tomaron la forma de procesos comunicativos por los cuales construimos información que se hallaba contenida en la biografía de los interlocutores y por tanto era proporcionada con una interpretación significativa (18). En esos intercambios lingüísticos, además, los significados de las preguntas y las respuestas estuvieron contextualmente enraizados y co-construidos por la entrevistadora y el entrevistado, profundizándose aquellos temas emergentes durante cada conversación.

Utilizamos este tipo de entrevistas para posibilitar que los actores sociales desplieguen sus perspectivas interpretativas, valoraciones y expectativas acerca de los acontecimientos en los que están involucrados. Nuestra investigación pretendió interpretar las construcciones de sentido que estructuran las prácticas sociales de los actores interrogados en términos de los significados que los propios actores otorgan a esas prácticas.

Elaboramos guías de entrevistas ad hoc para ser aplicadas a los funcionarios universitarios responsables de la vinculación con el sector productivo. Las empleamos con el propósito de organizar –en forma flexible- los diferentes temas a tratar en los encuentros para la producción de los discursos –en particular, para evitar omisiones involuntarias acerca de las distintas dimensiones a considerar-, aunque el orden en que estos temas surgieron en la interacción social producida en las entrevistas no necesariamente se ajustó al que originalmente habíamos previsto.

Una vez iniciado el trabajo de campo se nos presentaron "dudas metódicas" acerca del tipo de información que efectivamente estábamos logrando construir. Esto nos llevó a pensar otra vez los fundamentos epistemológicos y técnicos de las entrevistas semi-estructuradas y del análisis de datos producidos mediante tales entrevistas y análisis documental, dadas las particularidades del campo universitario.

Esto es, los "datos sustantivos" que construiríamos no serían datos "transparentes" de la "realidad objetiva" sobre la vinculación universidad-producción, sino aquellos que las interacciones sociales con los actores universitarios permitieran conocer. Más aún: no serían tanto datos sobre la normativa y las reglamentaciones de las experiencias universitarias de vinculación desarrolladas recientemente, como sobre las prácticas de los actores sociales involucrados en tales experiencias y los discursos que estructuran esas prácticas.

Entre otras cuestiones, en nuestras relaciones de campo entraron a jugar la influencia de las relaciones de poder existentes en las instituciones universitarias, que conformaron particulares situaciones de entrevista y de administración del acceso al material documental y estadístico solicitado; los rasgos políticos de los gestores universitarios, en tanto funcionarios comprometidos con una conducción institucional y militantes de un proyecto académico determinado; el carácter conflictivo de la problemática objeto de estudio en las relaciones intra e inter-institucionales, lo que llevó, en ciertas oportunidades, a expresar reservas en la comunicabilidad de ciertos datos o bien a que cada actor universitario planteara una versión diferente.

Con respecto a la influencia que tuvieron en la realización de las entrevistas la compleja estructura de relaciones de poder, resolución de conflictos y toma de decisiones existente en el interior de las instituciones universitarias estudiadas que definen su especificidad como modelos organizacionales (19), podemos considerar varios aspectos metodológica y sociológicamente relevantes.

Por una parte, ciertas características de la profesión de gestor universitario, funcionario burocrático comprometido con el gobierno de la institución educativa y con su proyecto académico, explican la significativa correspondencia observada entre los discursos de estos profesionales académicos y las políticas explícitas de sus respectivas universidades, cristalizadas tanto en determinados documentos institucionales como en prácticas concretas. Más allá de la autonomía que tenga cada gestor en la interpretación de sus experiencias vividas, lo cierto es que representa a su institución en la entrevista de investigación, por lo que se trata, cuando menos, de una autonomía limitada.

Las entrevistas realizadas nos permitieron acceder a la "conciencia discursiva" de los gestores universitarios, esto es, a "lo que los actores son capaces de decir, o aquello a lo cual pueden dar expresión verbal, acerca de condiciones sociales, incluidas, en especial, las condiciones de su propia acción; una conciencia que tiene forma discursiva" (20). Los discursos de estos gestores resultaron particularmente interesantes como arquetípicos de sus grupos de referencia.

Por otra parte, la asimetría en las relaciones de poder entre un funcionario universitario de alta jerarquía como entrevistado y una joven becaria de investigación como entrevistadora, requirió, en algunas oportunidades, adecuaciones específicas para la eficaz invitación a la confidencia y la generación de un clima de naturalidad y neutralidad que reduzca al máximo la "violencia simbólica", al decir de Bourdieu, que puede ejercerse a través de la situación de entrevista abierta en la investigación social. En nuestro caso, la violencia simbólica surgida de las diferencias de capitales culturales y sociales del entrevistado y el entrevistador operó en ocasiones en sentido inverso, en particular en aquéllas en las cuales observamos un fuerte intento de ejercicio del poder por parte de los entrevistados, situaciones que debieron ser controladas por parte del entrevistador para anular imposiciones temáticas y propiciar la reflexión común.

El carácter conflictivo de la problemática objeto de estudio en las relaciones intra e inter-institucionales de las universidades se hizo presente, por ejemplo, en algunas situaciones de entrevista en las que se nos proporcionó información en off. Literalmente off the record, en conversaciones "fuera de entrevista". El conocimiento de tales informaciones –referidas particularmente a los aspectos financieros y de organización macro-institucional de la vinculación- nos permitió aproximarnos a algunas cuestiones institucionalmente "veladas" que explicaban de otro modo varias de las situaciones planteadas en nuestra investigación. A su vez, puso de manifiesto acerca de qué temas era considerado lícito hablar en la entrevista y acerca de cuáles no, independientemente de la confianza en la entrevistadora. Otras interacciones con informantes diversos y controles cruzados de fuentes de datos fueron posteriormente confirmando o desconfirmando las afirmaciones recogidas en esas conversaciones off the record.

5. Comentarios Finales

A modo de conclusión, diremos finalmente que construir a la universidad como objeto de investigación supone, desde la perspectiva sociológica adoptada en nuestro estudio, el reconocimiento de su especificidad organizacional como punto de partida. Siguiendo algunas interpretaciones de Bourdieu, entendemos que tomar al complejo mundo universitario como objeto de estudio científico y de reflexión teórico-metodológica implica la difícil tarea de "objetivar al sujeto objetivante", analizar ese particular campo de poder simbólico y de lucha por la hegemonía de los criterios de verdad que es el campo del homo academicus, "tomar por objeto lo que por lo general objetiva, la objetivación, la situación a partir de la cual se está legitimado para objetivar" (21).

Esperamos que las sintéticas reflexiones expuestas en el presente trabajo acerca de los particulares problemas de construcción del conocimiento que se presentaron en la práctica de nuestra investigación sobre las políticas universitarias de vinculación con el sector productivo desarrolladas en Argentina en los años noventa, tanto las reflexiones referidas a los problemas de acceso a las instituciones académicas como aquellas otras asociadas a las relaciones de campo con gestores universitarios, sean un aporte al análisis y discusión de las metodologías más adecuadas para la comprensión en profundidad de los rasgos específicos de este tipo de organizaciones; campo en el cual se plantean numerosos desafíos teóricos relacionados con el desarrollo y enriquecimiento de las categorías de la sociología.

Notas

  1. Este trabajo es una versión corregida de la ponencia presentada en el XXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología: ¿Hacia dónde va América Latina?, co-organizado por la Asociación Latinoamericana de Sociología y la Universidad de Concepción y realizado en la ciudad de Concepción, Chile, del 12 al 16 de octubre de 1999.
  2. Nos referimos a la Beca UBACyT de Iniciación a la Investigación a nuestro cargo titulada "Las vinculaciones entre el mundo universitario y el mundo de la producción en los años noventa. Estudio comparado de las articulaciones entre universidad y sociedad en el campo de las ciencias sociales en cuatro universidades", llevada a cabo bajo la dirección de Sara Slapak, en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Buenos Aires durante el período abril de 1997-abril de 1999.
  3. La expresión "la universidad como objeto de investigación" pertenece al título de los encuentros nacionales de investigadores sobre la problemática universitaria que se vienen desarrollando en Argentina desde 1995, en el contexto del progresivo desarrollo del campo multidisciplinario de estudios sobre la universidad.
  4. La sintética referencia a los cambios de época de los cuales forman parte las nuevas políticas de vinculación universidad-empresa sigue la sistematización propuesta por Vaccareza (1997:78) en su trabajo crítico sobre el tema. Para un análisis en profundidad de esta cuestión abordando las coincidencias y diferencias que presenta la construcción de nuevas relaciones entre academia, gobierno y sector productivo en contextos desarrollados y en desarrollo y con particular énfasis en los países latinoamericanos, véanse, entre otros, D’Onofrio 1997 y 1999.
  5. El uso del plural subraya la diversidad y heterogeneidad de instituciones de educación superior universitarias existentes actualmente en América Latina, lo que hace que resulte imposible afirmar la existencia de la "universidad latinoamericana". En tanto esta descripción refleja también la situación en Argentina, en nuestro trabajo la utilización de la expresión "universidades argentinas" remitirá al complejo y diferenciado entramado de instituciones de educación superior universitaria presente en el país.
  6. Vessuri 1996:104.
  7. Estas interpretaciones, de naturaleza polémica, aparecen, implícita o explícitamente, en los distintos aportes que fueron revisados en la investigación, con diferentes consecuencias tanto en términos de diagnósticos, descripciones y evaluaciones como de formulación de juicios de valor, críticas y propuestas (véase D’Onofrio 1999).
  8. Sutz 1996:96.
  9. Dagnino, Thomas y Davyt 1997:51-54.
  10. Sautu 1999: 34-35.
  11. Denzin y Lincoln 1994:2.
  12. Valles 1997:91.
  13. Entramado institucional conformado por 40 universidades públicas y 46 universidades privadas; tradicionales y nuevas; católicas y seculares; de élite y masivas; profesionalistas y con investigación; grandes, medianas y pequeñas; estructuradas sobre la base de facultades, organizadas por departamentos y escuelas, otras con sede central y unidades académica regionales.
  14. Las redes de relaciones de "padrinos" informales e informantes, como se sabe, tienen una importancia clave en las negociaciones iniciales para facilitar el acceso al campo (Hammersley y Atkinson 1994: 74-75).
  15. Los "porteros" son aquellas personas responsables del permiso de acceso a las organizaciones (Taylor y Bodgan 1987:37), esto es, aquellos "actores que controlan recursos claves y pasajes desde donde se conceden oportunidades. Tales porteros ejercitan el control durante fases importantes [...]. En realidad, las funciones de los porteros son llevadas a cabo por distintos tipos de personal en diferentes lugares de la organización" (Hammersley y Atkinson 1994: 51-52).
  16. Hammersley y Atkinson 1994: 70.
  17. Blanchet y Gotman 1992: 35.
  18. Alonso 1998:67-68.
  19. Krotsch 1993:21-22.
  20. Giddens 1995:394.
  21. Bourdieu 1992:291-292.

Bibliografía

Alonso, L. E. (1998) La mirada cualitativa en sociología. Una aproximación interpretativa, Fundamentos. Madrid.

Blanchet, A. y Gotman, A. (1992) L´enquête et ses éthodes: l´entretien, Éditions Nathan. París.

Bourdieu, P. (1992) Homo Academicus. Les Éditions de Minuit. París.

Dagnino, R.; Thomas, H. y Davyt, A. (1997). Racionalidades de la interacción universidad-empresa en América Latina (1955-1995)", en Revista Espacios, Vol. 18, No. 1, Caracas, pp. 49-76.

Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (ed.) (1994). Handbook of Qualitative Research, SAGE Publications, Londres.

D’Onofrio, M. G. (1997). "Vinculación entre universidad y producción en los años noventa en Latinoamérica", en Revista Venezolana de Gerencia, Año 2, No. 4, Vicerrectorado Académico/La Universidad del Zulía, Maracaibo, pp. 175-168.

D’Onofrio, M. G. (1999). "Las vinculaciones entre el mundo universitario y el mundo de la producción en los años noventa. Estudio comparado de las articulaciones entre universidad y sociedad en el campo de las ciencias sociales en cuatro universidades", Informe Final de la Beca UBACyT de Iniciación a la Investigación, Centro de Estudios Avanzados/Universidad de Buenos Aires. Mimeo. Buenos Aires.

Giddens, A. (1995). La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración, Amorrortu editores. Buenos Aires.

Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación, Paidós. Buenos Aires.

Krotsch, P. (1993). "La universidad argentina en transición: ¿del Estado al mercado?", en Revista Sociedad, No. 3, Facultad de Ciencias Sociales/UBA, Buenos Aires, noviembre, pp. 5-29.

Sautu, R. (1999). "Estilos y prácticas de la investigación biográfica", en R. Sautu (Compiladora) (1999). El método biográfico. La reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores. Editorial de Belgrano. pp. 21-60. Buenos Aires.

Sutz, J. (1996). "Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología en América Latina: ¿en busca de una agenda?", en M. Albornoz, P. Kreimer y E. Glavich (Editores) (1996). Ciencia y sociedad en América Latina, Universidad Nacional de Quilmes. pp. 87-106. Buenos Aires.

Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Paidós. Barcelona.

Vaccarezza, L. S. (1997). "Las políticas de vinculación universidad-empresa en el contexto latinoamericano", en Revista Espacios, Vol. 18, No. 1, Caracas, pp. 77-93.

Valles, M. S. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis. Madrid.

Vessuri, H. M. C. (1996). "Pertinencia de la educación superior latinoamericana a finales del siglo XX", en Revista Nueva Sociedad, No. 146, noviembre-diciembre, pp. 102-107. Caracas.

Home | Indice | Números Completos | Instrucción para Autores
Cinta de Moebio
Revista de Epistemología de Ciencias Sociales
ISSN 0717-554X